Durante los meses previos a la inauguración de Kinkajú, nos esforzamos en realizar numerosas encuestas para conocer las necesidades y las preocupaciones de los propietarios de mascotas en la provincia de Guadalajara. Gracias a las encuestas pudimos confirmar una de nuestras mayores sospechas: la mayoría de las personas no saben lo que se considera animal exótico en medicina veterinaria. A la pregunta ¿Sabes qué es un animal exótico?, la respuesta más frecuente era: animales raros como serpientes, escorpiones, arañas…
Aunque no es una respuesta incorrecta, sí es incompleta. Animales menos inusuales también son animales exóticos. Por ejemplo:
Pequeños mamíferos, como conejos, cobayas, hurones, chinchillas, hámsteres, ratas, jerbos, ardillas, erizos, cerdos vietnamitas, suricatos, zorros fenec…
Aves de todos los tamaños, desde pequeños diamantes mandarines hasta guacamayos, además de canarios, jilgueros, periquitos, agapornis, ninfas, yacos, cacatúas…
Y reptiles como los galápagos, las tortugas de tierra, pogonas, camaleones, iguanas, serpientes… y anfibios como ranas o ajolotes.
Un animal exótico es toda mascota que vive en casa y no es un perro ni un gato.
Cuidados necesarios
Dentro de este grupo tan variado que son los exóticos, cada especie animal requiere unas condiciones específicas de alimentación, alojamiento y cuidados básicos. Aunque hayan sido domesticados, estos animales siguen teniendo las mismas necesidades que en la naturaleza, de modo que tenemos que recrear unas condiciones semejantes a las del entorno natural del que proceden. Por ejemplo, los conejos pasan la mayor parte del día comiendo hierba, por lo que la base de su dieta (70%) debe de ser heno. Las aves que no se encuentran en voladeras, deben poder estirar las alas y revolotear todos los días en un ambiente controlado. O las tortugas de agua, que deben tener una zona seca del acuaterrario donde asolearse con una buena fuente de luz ultravioleta y a temperatura adecuada.
De entre todas las especies, anfibios y reptiles son los animales cuyos requerimientos de mantenimiento son más complejos y costosos.
Después de comentar por encima algunas características particulares de los exóticos, os revelamos una triste realidad:
la mayoría de las enfermedades que afectan a los animales exóticos se derivan de unos cuidados inadecuados por parte de sus propietarios (alimentación incorrecta, inadecuada recreación del hábitat, etc.).
¿Por qué? Por desconocimiento. Porque no se les ha proporcionado la información correcta.
Todos estos requisitos de mantenimiento son desconocidos por la mayoría de propietarios porque no fueron bien informados tras adquirir a su animal. ¿Cuántos dueños de tortugas creen que la alimentación a base de gammarus (gambas secas) es desequilibrada, o que las piedras de calcio son peligrosas para los conejos? Pocos, porque es la alimentación que les recomendaron al comprar su tortuga o el accesorio que les vendieron como indispensable para limar los dientes de su conejo.
Acudir al veterinario
Es importante buscar el asesoramiento de un veterinario especializado en animales exóticos para conocer bien todas las necesidades de la especie en cuestión, y no pasar por alto ningún detalle importante sobre los cuidados que necesita. Sería buena idea buscar consejo en un veterinario de exóticos antes de adquirir una mascota.
Una primera revisión médica tras la compra o adopción de un animal es muy recomendable.
Para terminar, informaros de otra de las peculiaridades que caracteriza a algunos animales exóticos y que debemos tener muy presente. La mayoría de las especies son presas en la naturaleza e intentan disimular su debilidad como mecanismo de defensa natural. La razón es obvia: los depredadores intentan cazar a las presas más débiles. Por este motivo, algunos animales exóticos enmascaran los síntomas de enfermedad y no parecen enfermos hasta que la gravedad de la patología les impide seguir “actuando”. Debemos ser conscientes, por tanto, que pequeños cambios en la rutina diaria de nuestro animal de compañía puede tener un significado importante. Y que la aparición de síntomas claros está asociado a una enfermedad avanzada que requiere atención inmediata.
El diagnóstico precoz de las enfermedades es crucial para la supervivencia de los animales exóticos. Ante cualquier síntoma de enfermedad, es urgente acudir al veterinario.
Los animales exóticos requieren instalaciones especiales, maquinaria específica e incluso medicamentos que no están disponibles en clínicas generalistas. Considerad como prioritario que la atención de vuestros animales exóticos se lleve a cabo por un veterinario especializado con los conocimientos y medios adecuados para poder ayudar a vuestra mascota.
En Kinkajú, nos hemos preparado para ayudarte. Si necesitas información más específica sobre tu animal exótico, ¡contacta con nosotros!