INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE

//INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE

INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE

Con frecuencia acuden a consulta animales con intoxicación por chocolate. Es más habitual que se trate de perros, por su carácter glotón, pero otras especies como gatos, conejos, hurones o aves también pueden verse afectadas. La intoxicación por chocolate ocurre por una sustancia llamada teobromina. Su capacidad para metabolizarla es más lenta, haciendo que se acumule. La concentración de este compuesto varía en función del tipo de chocolate. Los alimentos con mayor teobromina serían el cacao en polvo, el chocolate negro de cobertura, el chocolate negro y el chocolate con leche. La cantidad de cacao en el chocolate blanco es casi despreciable.
Los daños producidos por el chocolate variarán también en función del tamaño del animal. La dosis letal se estima que es de 100-200mg/kg, pero los síntomas empezarían a aparecer a partir de 20mg/kg. Por ejemplo, un perro de 7kg, necesitaría tratamiento urgente con una onza de chocolate negro, mientras que para un perro de 20kg sería con 3 onzas.

SÍNTOMAS DE LA INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE:

Los síntomas son variables, pudiendo ser desde leves a letales. Los más leves son polidipsia, vómitos, diarrea, distensión abdominal e inquietud. Derivando en hiperactividad, poliuria, ataxia, temblores musculares, taquicardia, hipertensión y cianosis. Y posteriormente en hipertermia, bradicardia, hipotensión, coma y muerte.

Además, muchos de los productos ingeridos con chocolate, suelen tener gran cantidad de grasa, pudiendo predisponer al animal a una pancreatitis.

PRONÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE:

El pronóstico de la intoxicación por chocolate dependerá de la rápida actuación. Si ves que tu mascota ha comido chocolate o crees que ha podido hacerlo, llama inmediatamente a tu veterinario de confianza y llévalo lo antes posible.

Si la ingesta ha sido reciente y el animal lo permite (por la especie en cuestión y el estado en el momento del ingreso), se le podrá hacer vomitar y se administrará un tratamiento para evitar la absorción de toxinas. También puede ser necesaria la hospitalización con fluidoterapia.

Y como siempre, lo mejor es prevenir. No dejes al alcance de tu animal nada que pueda ser tóxico para él. Aquí os dejamos un post con algunas cosas tóxicas y peligrosas frecuentes en las épocas navideñas especialmente.

By | 2021-09-08T17:20:07+00:00 septiembre 8th, 2021|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , |

About the Author:

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2009. Especialista en medicina y cirugía de animales exóticos.