Durante la Navidad, es tradición decorar nuestros hogares y reunirnos para hacer grandes comilonas, pero estos cambios de hábitos junto con algún descuido, pueden dar lugar a accidentes con nuestros amigos de pelos o plumas.
En esta publicación os haremos un resumen de los peligros de la Navidad para los animales.
ADORNOS:
- Electrocuciones por cables: dependiendo de la mascota que tengamos, los cables pueden llamarles bastante la atención, especialmente a conejos, roedores y aves. Siempre es conveniente protegerlos o evitar que estén a su alcance, pero esto no siempre es posible con las luces navideñas.
- Cortes por bolas de cristal rotas: si decoramos el árbol y tenemos animales, conviene evitar objetos de cristal. Si tirasen el árbol o las bolas (algo bastante probable si tenemos un gato), podrían cortarse con los fragmentos.
- Obstrucciones: pequeños adornos navideños, lanas, guirnaldas… pueden acabar en obstrucción digestiva si se los comen.
- Intoxicaciones: muchos de los objetos decorativos pueden parecer inofensivos, pero ingeridos pueden ser tóxicos. El espumillón, las bolas o decoraciones con purpurina, los plomillos decorativos, los envoltorios del corcho de champán y los de regalo (brillantes y metalizados) son tóxicos. Las aves, especialmente las psitácidas, son muy curiosas y querrán jugar con estos objetos, pudiendo tragarse parte de ellos.
- Bolsitas anti humedad: algunos regalos traen en su interior bolsitas con perlas antihumedad. No debemos dejarlas al alcance para evitar que las rompan y se las coman.
FLORES Y PLANTAS TÓXICAS:
- La flor de Pascua o poinsetia: su savia contiene saponinas que producen irritación en boca, esófago y piel por contacto e ingestión de sus hojas. Los síntomas que aparecen son vómitos, náuseas e incluso diarreas. Conviene evitarla o ponerla a una altura a la que no puedan acceder, teniendo cuidado con las hojas que puedan caer.
- El acebo y el muérdago: pueden producir síntomas gastrointestinales, depresión neurológica leve e hipotensión.
- El abeto: si el árbol es natural, sus acículas pueden ser peligrosas si se clavan o son ingeridas. También pueden haber sido tratados con fertilizantes.
- Los lirios (azucenas): todas las flores de la especie Lilium son muy tóxicas para gatos, pudiendo provocar una insuficiencia renal aguda. La toxicidad en perros es leve, ocasionando solo vómitos o náuseas. También son tóxicos para conejos y roedores.
ALIMENTOS TÓXICOS:
- Aguacate: La sustancia que produce la toxicidad en el aguacate es la persina. Se encuentra en la corteza, la pulpa y el hueso del fruto, pero también en las hojas y las ramas. Hay animales muy sensibles a la intoxicación por aguacate, como las aves. Las más sensibles son los loros africanos (Yaco, Agapornis, You-you), pero puede afectar a todas las especies. Los gatos, conejos, roedores, cerdos, y rumiantes son también muy susceptibles de sufrir esta intoxicación, y en menor medida los perros.
Los signos clínicos incluyen edemas (acumulación de líquido), apatía, dificultad respiratoria y falta de movilidad, pudiendo llegar a ocasionar la muerte.
En perros además hay que evitar que se traguen el hueso, ya que provocaría una obstrucción digestiva. - Chocolate: El chocolate y el cacao contienen teobromina, una sustancia altamente tóxica para perros, gatos y animales exóticos. A mayor concentración de cacao del chocolate, mayor es su toxicidad. Los bollos, galletas y dulces con chocolate, suelen llevar un porcentaje menor de cacao y producen toxicidad con menos frecuencia. Sin embargo, pueden ocasionar otros síntomas de malestar, principalmente vómitos y diarrea.
Los signos de intoxicación por chocolate incluyen: hipersalivación, vómitos, diarrea, hiperactividad, deambulación, taquicardia, arritmias, temblores y convulsiones. También puede dar lugar a pancreatitis por su elevado contenido en grasas. - Uvas y pasas: Tanto las uvas como las pasas son alimentos muy tóxicos para los perros y los gatos. La toxicidad de las pasas es mayor que la de las uvas. La sustancia tóxica es la Ocratoxina, y la susceptibilidad suele ser individual, independientemente de la edad, sexo o raza.
Esta intoxicación produce una insuficiencia renal aguda, y los signos clínicos son vómitos, diarreas, dolor abdominal, letargia, anorexia, deshidratación, polidipsia (beber más de lo normal), oliguria (menor producción de orina) y anuria (ausencia de orina).¡No deis uvas a vuestros perros durante las campanadas!
- Nueces de Macadamia: se desconoce la causa de la toxicidad, pero puede afectar a perros y gatos. Los síntomas son debilidad, depresión, vómitos, ataxia (incoordinación al caminar), temblores e hipertermia.
OTROS:
- Alcohol: Aunque no vayáis a darles alcohol directamente, podéis dejar olvidada una copa en el suelo o a su alcance. Su nivel de toxicidad puede ser severo en función de la cantidad consumida. Pueden mostrar debilidad, letargo, vómitos, temblores, convulsiones, incluso puede producirles la muerte.
- Sobras de las comidas: pueden no ser tóxicas en sí, pero en estas fechas es frecuente que comamos en abundancia y en ocasiones alimentos especialmente grasos. Dejar restos en la mesa, o tirarlos a la basura y dejarlos sin supervisión, puede hacer que los más curiosos se den un buen atracón. Esto puede dar lugar a pancreatitis, obstrucciones por huesos…
A TENER EN CUENTA:
Estos son solo algunos de los ejemplos de peligros de la navidad para los animales. Por norma general, si tenemos dudas de si algún objeto o alimento puede ser tóxico o peligroso, conviene evitarlo.
Sin entrar en detalle, aquí os dejamos otras posibles causas de intoxicación en mascotas:
- Otros alimentos: ajo, cebolla, café, patata cruda, xilitol…
- Plantas y flores: hay muchas especies tóxicas y la susceptibilidad es muy variable en función del animal. Si se desconoce su posible toxicidad, conviene evitar el contacto.
- Medicamentos: paracetamol, ibuprofeno, aspirina, antidepresivos… pueden ser ingeridos por accidente, pero también hay quien, con la idea de ayudar a su mascota, le da algún antiinflamatorio. SIEMPRE hay que evitar automedicar a los animales, y menos con medicamentos para humanos, ya que las consecuencias pueden ser fatales.
Si sospechas que tu amigo ha podido ingerir alguna sustancia tóxica, conviene acudir con urgencia a tu centro veterinario de referencia o ponerte en contacto con nosotros aquí.